Una de las costumbres que tenemos en Antioquia, y en donde Medellín no es la excepción, es el lanzamiento de globos y la realización de sancochos, dos actividades que parecen inofensivas pero que causan muchos accidentes en el año, principalmente en diciembre.
La situación con los globos de mecha incandescente es tan delicada, que en 2023 estos produjeron 18 incendios estructurales que generaron pérdidas materiales, sin dejar de lado la afectación de ecosistemas estratégicos por pérdida de coberturas vegetales. Por esta razón, se hace un llamado a no usar, almacenar o comercializar pólvora, así como a la corresponsabilidad ciudadana para denunciar al 123 cualquier situación relacionada.
De acuerdo con Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, desde el primero de diciembre hasta el 11 de enero de 2025 va el período de vigilancia intensificada: “Ahí hacemos una verificación con toda la red de atención, las clínicas y hospitales dos veces al día para que nos informen las personas que consultan por lesiones relacionadas con pólvora. Sin embargo, el resto del año también hay eventos y festividades en los cuales algunas personas la manipulan y hacen uso de esos materiales, y resultan lesionadas; pero proporcionalmente se queman más personas con líquidos calientes que con pólvora durante el año”.
Por estas razones, las autoridades recomiendan inicialmente el no uso de la pólvora, así como evitar el uso de globos los cuales pueden caer en cualquier lugar causando incendios estructurales o de cobertura vegetal.