EPM es la joya de la corona de los antioqueños, y este jueves 8 de mayo realizó su rendición de cuentas, para que la ciudadanía estuviera enterada, de primera mano, de cómo fue el 2024 de la empresa más importante de nuestro departamento.

EPM, en 2024, dinamizó la economía y generó oportunidades de empleo. La empresa tuvo una destacada gestión con una utilidad de 4.8 billones de pesos. Así mismo invirtió $3.3 billones en infraestructura, con un crecimiento del 8 %. De estos recursos, 1.5 billones de pesos estuvieron destinados a la construcción de las unidades de generación 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango, con las que se completará la central.

Si bien estos números garantizan el crecimiento y funcionamiento óptimo de la empresa más importante de Antioquia, muchas veces el ciudadano de a pie lo que le termina importando es cómo beneficia esta empresa a Medellín. En ese sentido, esos excelentes resultados permitieron que EPM le transfiriera $2 billones al Distrito de Medellín, recurso con el que se financian programas sociales, de infraestructura, educación y sostenibilidad, con beneficios para los habitantes de la capital antioqueña.
En resumen, EPM, en 2024, prestó el servicio de energía eléctrica a 2.883.461 clientes-usuarios en 123 municipios de Antioquia; el servicio de gas natural llegó a 1.494.826 clientes-usuarios en 121 poblaciones de 92 municipios antioqueños; y el servicio de acueducto a 1.446.315 clientes-usuarios del Distrito de Medellín, nueve municipios del Valle de Aburrá y Rionegro.
EPM continúa siendo el primer agente en producción de energía en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Colombia, con un 24.2 % de participación en producción de energía del SIN y 21.3 % de participación en capacidad efectiva neta del SIN. Su infraestructura de generación la conforman 27 centrales hidráulicas, 1 planta térmica y 64 sistemas de generación solar distribuida para grandes clientes.
Hay que destacar que la central Hidroituango fue clave para disminuir los impactos del fenómeno de El Niño en 2024. La central genera 1.200 megavatios (MW) de energía con sus primeras cuatro unidades. El año pasado obtuvo la certificación bajo la norma ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), que reconoció su compromiso con la calidad en los procesos de operación y mantenimiento para la generación de energía limpia para los colombianos.
En su impulso a la transición energética más sostenible, EPM hizo entrar en operación el parque solar Tepuy, con 83 megavatios (MW) de capacidad. Con ello, 400 mil hogares aproximadamente reciben energía renovable.