Por las fuertes lluvias, desde la tarde de ayer miércoles 21 de mayo, se venía presentando un sutil movimiento en masa que afectó una de las vías en el barrio Villatina, concretamente en La Libertad No. 2. Pero ya en la madrugada de hoy, a eso de las 2:00 am, se materializó el riesgo: los habitantes empezaron a sentir extraños ruidos, situación que después se convirtió un deslizamiento de grandes proporciones.
Afortunadamente, esos ruidos se convirtieron en una alarma inicial, que fue aprovechada por 200 personas que se vieron obligadas a evacuar sus viviendas para salvar sus vidas. Afirman los líderes comunitarios cómo se escuchaban los gritos de niños y de los padres de familia, quienes siempre pensaron que iban a quedar sepultados.
La reacción de todos fue muy rápida: vecinos empezaron a despertar, a punta de gritos, a las personas que estaban dormidas, les pedían que despertaran y que salieran de sus casas; a su vez, llamaron a los organismos de socorro, que llegaron de forma inmediata.

No fue fácil la tarea de los líderes comunitarios para convencer a los habitantes para que abandonaran sus viviendas, las mismas que construyeron con tanto trabajo y sacrificio.
Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se evacuó inicialmente una vivienda en la que vivían tres personas, la cual se fue al abismo; abajo habían otras tres casas que terminaron sepultadas, pero que habían sido desalojadas oportunamente.
La evacuación se concentró, principalmente, en los niños, niñas, mujeres embarazadas, mujeres, adultos mayores, aquellos enfermos, y personas en condición de discapacidad. Se cree que va ser necesario que la Institución Educativa San Francisco de Asís, que hoy tuvo su jornada normal, por estos días sea utilizado como albergue para recibir a estos damnificados.
La ola invernal es caótica, teniendo en cuenta que la Alcaldía de Medellín ha atendido este año 1200 emergencias por lluvias y, en solo mayo, ya van 600.
El primer mandatario agregó que las familias que no tengan donde refugiarse, serán llevados a hoteles pagados por la Alcaldía y que se van a gestionar arrendamientos temporales.
Esta emergencia continúa, y las comunas más afectadas son: 1 – Popular, 3 – Manrique, 8 – Villa Hermosa, 13 – San Javier, y los corregimientos de San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal.
Les compartimos imágenes de cómo se vio la emergencia:
Archivo de una grave tragedia:
El suceso de esta madrugada, llevó a muchos a la tragedia ocurrida, también, en el barrio Villatina, en el año 1987, un domingo 27 de septiembre, cuando muchas familias se encontraban en sus festividades. Esa tarde del domingo, hubo un deslizamiento por el cual fallecieron, aproximadamente, 500 personas, 200 nunca fueron rescatadas; quedaron 1000 damnificados; se destruyeron 70 viviendas.