Con su nombramiento en Participación Ciudadana, Juan Pablo cayó donde era
Él fue líder comunitario de Aranjuez, nos contó de su familia, cómo conoció al alcalde Daniel Quintero y cómo fue el recorrido para ganarse el corazón de la mayoría de medellinenses:
El nombramiento de Juan Pablo Ramírez como secretario de Participación Ciudadana ha sido muy bien visto por la comunidad, dado que desde hace varios años él ejercía un liderazgo barrial desde Aranjuez, La Piñuela. Es un profesional que se ha formado trabajando con comunidades. Mejor dicho, ese nombramiento “le cayó como anillo al dedo”. Como un gran acierto por parte del alcalde Daniel Quintero, lo han manifestado los dirigentes sociales.
Juan Pablo llegó a La Piñuela cuando tenía diez años. Empezó a estudiar en el Colegio de María, allí hizo la primaria y terminó también su bachillerato. Luego estudió derecho en la Universidad Luis Amigó; posteriormente, se especializó en Contratación Estatal, en la Universidad de Medellín.
Es hijo de un taxista y de una enfermera, ambos pensionados, Carlos Julio Ramírez Restrepo y María Cecilia Álvarez Galeano. Está casado con Heidy Nieto Toro, con quien tiene una niña Isabela, de cinco años. Ambas son sus amores.

Así conoció a Daniel Quintero
A Daniel Quintero lo conoció por intermedio de su hermano Miguel Quintero, cuando los dos estudiaron en la Universidad Luis Amigó.
“En una ocasión Miguel –hermano de Daniel Quintero- se me acerca y me dice que su hermano Daniel había sido candidato al Concejo de Medellín hace dos años, fue un proyecto que valió la pena, aunque las cosas no se dieron, pero nosotros queremos seguir ese proyecto. Hoy Daniel no puede hacerlo, creemos que yo puedo ser el candidato, y yo quiero que vos me acompañés”, recordó Juan Pablo Ramírez.
Él cree que Miguel Andrés lo buscó porque era el representante de los estudiantes en el Consejo Académico de la Universidad. Claro, por eso contaba con cierto reconocimiento y liderazgo en la Universidad. Y sí, empezaron a estructurar la campaña, en ese entonces Daniel se encontraba haciendo la maestría en Boston.
Días después llegó Daniel, y al conocerlo vio en él, inmediatamente, un líder innato. “Una gran persona, una persona inspiradora, una persona que vende muy bien sus sueños a los equipos de trabajo. Una persona que sabe organizar los equipos y un líder a quien había que acompañar y seguir”, manifestó el funcionario.

Llegada a la política
Para la fortuna del equipo, Miguel llegó al Concejo. Mientras estuvo en el Concejo, Juan Pablo y el mismo Daniel lo acompañaron en toda su gestión.
“Después de esta experiencia surgieron otros proyectos políticos a los que nunca dije no, porque además han sido proyectos maravillosos: el Partido del Tomate, el proyecto de la Fundación Piensa Verde y, ahora, la reciente campaña a la Alcaldía de Medellín”, expresó el secretario de Participación.
En la campaña a la alcaldía empezó gerenciando la recolección de firmas, los recorridos, la revisión de las firmas. Luego asumió la Gerencia Política de la campaña, donde fue fundamental el trabajo de base con los líderes sociales, políticos, ediles y realizando mucho trabajo de campo. “Algo para resaltar es que todos nosotros, quienes estuvimos cerca de Daniel en la campaña a la Alcaldía, nos la gozamos, fue una campaña donde nos divertimos”, recordó.
“Daniel Quintero ganó porque era el mejor”
Se mostró muy agradecido con la ciudadanía, que no prestó atención a la propaganda sucia que le hicieron a Daniel Quintero. “Estamos convencidos que era el candidato más idóneo y preparado para asumir las riendas de esta querida ciudad. Y Daniel Quintero no los va a defraudar. Vienen cuatro años maravillosos para Medellín”, expuso Juan Pablo.
“Cada vez que me preguntan cuál es la mayor virtud de Daniel Quintero, inmediatamente respondo que es un ser extremadamente justo; se preocupa que las personas se sientan reconocidas y recompensadas. Le agregaría otra, como es un hombre tan justo, es también muy agradecido. Eso sí, y le gusta que todo se haga con excelencia, siempre pensando en los demás”, dijo Juan Pablo.
También le reconoce a su jefe su enorme capacidad de trabajo, difícilmente alguien del equipo le seguía el ritmo que él imponía, al parecer, para seguirle el ritmo tenían que turnarse. Daniel Quintero, madruga mucho y trasnocha mucho.
Son de #NuestraZona nororiental:
El alcalde Daniel Quintero Calle, nació en Campo Valdés; Diego Romero Vélez, muy cercano a alcalde, asesor en comunicaciones, nació en límites entre Manrique Central y Campo Valdés, por la iglesia cristiana que queda por la calle 76 con la carrera 46; y Juan Pablo Ramírez Álvarez, secretario de Participación Ciudadana, se crio y se hizo profesional en La Piñuela, barrio de la Comuna 4. Nació en el barrio Robledo, El Diamante, donde, infortunadamente, a los 19 años perdió un hermano, por lo que su madre decidió mudarse a Aranjuez.
Actualidad:
En los pocos meses que lleva como secretario de Participación Ciudadana de Medellín ha afrontado difíciles retos y ha logrado acciones que jamás se habían visto: logró posesionar a los ediles de todas las comunas en sus propios territorios, ha sido pieza clave en la exitosa estrategia de contención del COVID-19 en Medellín, y recientemente, anunció que se está liderando un proyecto para remunerar a los miembros de las Juntas Administradoras Locales de la ciudad.
Excelente Juan Pablo, creo en ustedes y yo lo q puedo aportar es oración para q Dios me los bendiga y los proteja a todos en la alcaldía. Amén
Felicitaciones para los dos el señor los guía siempre por el mejor camino lo están haciendo muy bien
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Foi divertido ler seu artigo. Caterina Maxie Ivette