A Medellín llegarán 400 policías de más, durante los próximos dos meses

Con el mayor propósito de combatir el robo en las calles, entre agosto y septiembre, Medellín recibirá del Gobierno Nacional y de la Policía, otros 400 policías, quienes se dedicarán, exclusivamente, para contrarrestar este flagelo delincuencial.

Esta buena noticia la entregó el alcalde Daniel Quintero Calle, quien recordó la reducción que tiene Medellín del 50% en homicidios comparado con la administración anterior.

También se refirió a la reducción sostenida de homicidios de 9% durante este año, cifra frente al mismo período del año pasado. Por primera vez en la historia, estos resultados se han sostenido por más de tres años en la ciudad. Esto ha hecho que Medellín sea considerada la principal ciudad con la mayor reducción de homicidios en Colombia.

Debido a los resultados obtenidos en seguridad, Medellín es modelo a nivel nacional con la estrategia  Zona de Atención, Prevención y Mediación policial ZAMP.

“En una ciudad como Medellín, que era una de las más violentas del país, nos quitaron 1.300 policías. Recibimos una de las ciudades más violentas del país y hoy está compitiendo por convertirse en la ciudad más pacífica del país. No esperaban que yo nombrara de secretario de seguridad, desde el primer día de gobierno, a un general de la policía, que creáramos la Secretaría de la No-violencia, que le metiéramos tecnología, que arrancáramos con programas sociales en los barrios y que eso terminara convirtiéndose en una reducción de los homicidios en Medellín. Hay días que nos levantamos en el primer lugar de la más pacífica, hay días que nos levantamos en el segundo lugar entre las capitales principales del país”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.

Por primera vez desde que se hace medición estadística, se completan tres años y medio consecutivos con reducción sostenida de homicidios en la ciudad y, además, es la reducción más importante en 40 años, la más prolongada en el período de tiempo y con la mayor cantidad de días no consecutivos sin homicidios.

“Eso quiere decir que tenemos menos 57% de reducción frente a la administración anterior. Cuando uno compara con el país, nosotros somos la primera ciudad que tiene mayor reducción en Colombia. De lejos están Bogotá y Cali que llevan más de 500 homicidios, inclusive Cartagena y Barranquilla están por encima de los 200 homicidios en este momento. Siendo ciudades más pequeñas. Eso es para reflejar el gran resultado que hemos obtenido”, dijo el secretario de Seguridad de Medellín, General José Gerardo Acevedo Ossa.

Además, otro buen resultado, que tiene que ver con la lucha de la delincuencia en Medellín es la entrada en funcionamiento de 80 nuevas cámaras de reconocimiento facial, articuladas al Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, y que ahora tienen una base de datos de más de 19.000 órdenes de captura vigentes. Además la Policía cuenta con 20 nuevos sistemas de biometría que hacen mucho más rápida y precisa la identificación de personas en tiempo real, y, a través de las huellas digitales, sin necesidad de documentación.

Se espera que con la nueva tecnología en la ciudad, siga aumentando de manera considerable la operatividad y eficacia de las autoridades en la búsqueda de responsables de delitos de alto impacto. 

También te podría gustar...