Close Menu
El NororientalEl Nororiental
    What's Hot

    Laureles es uno de los barrios que tienen “entre ceja y ceja” la Secretaría de Seguridad y la Policía: capturaron a cinco sujetos y decomisaron 27 motos

    21 junio, 2025

    ¡Qué orgullo! La Escuela José Asunción Silva, de Castilla, está calificada entre las diez mejores del mundo

    19 junio, 2025

    “Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente”, la estrategia de Federico Gutiérrez para mejorar la infraestructura urbana

    19 junio, 2025
    Top Insights
    Get Informed

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    El NororientalEl Nororiental
    Contáctanos QUIENES SOMOS
    • Lo que pasa en los barrios
      • #EnClase
      • #HistoriasDelBarrio
      • #IndignaciónNororiental
      • #LosQueEmprenden
      • #OrgulloNororiental
      • #ParchadosCon
      • #Peluditos
      • #QuéMeComo
      • #UnBrindisPor
      • #CulturaNororiental
    • Generalidades
    • Editorial
      • Dios nos habla
      • #ENDios
    • Deportes
      • #ElGolDelMes
      • #MuyCrack
    • Cultura
    • Opinión
    • Hechos lamentables
    El NororientalEl Nororiental
    Home»Hechos lamentables»“Gracias a Dios estamos vivos”, pareja de recicladores de El Sinaí
    Hechos lamentables

    “Gracias a Dios estamos vivos”, pareja de recicladores de El Sinaí

    admin-nororientalBy admin-nororiental18 abril, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Les traemos la historia de la familia Garcés Ossa, quienes relatan las penurias que han tenido que padecer para parar su rancho, luego de que se lo llevara el Río Medellín, cuando se desbordó hace quince días:

    La familia Garcés Ossa, la noche del 5 de abril, cuando el Río Medellín desbordó su cauce en varias zonas de la ciudad, fue una de las afectadas por los estragos materiales que dejó en el barrio El Sinaí de la Comuna 2 – Santa Cruz. Edilma de Ossa, conocida como doña Marina, tiene 68 años, vive con su esposo Orlando Garcés y habitan lo que ellos llaman su hogar, desde hace un poco más de una década.

    Ante este hecho expresa doña Edilma: “Gloria a Dios todavía estoy viva, le pido resignación para aceptar esta situación. Mi vida se salvó porque ese día no me encontraba, me fui a visitar a mi hija, no la veía hace cuatro meses. Al regresar al día siguiente me recibe una vecina preguntando: ¿Ustedes ya pararon el rancho?  Apresuré mis pasos y, oh sorpresa, con lo que me encontré, muy dentro de mí pensé, a Orlando se lo llevó el río”.

    Ella y su esposo son recicladores, narran que es la tercera vez que han sido afectados de esta forma y los retos que enfrentan a diario para sobrevivir. Anteriormente, alguien les tendió la mano para levantar nuevamente su morada, y aunque el río terminó arrastrando casi todas sus pertenencias, dejando solo algunas tablas en pie, ellos con plásticos y pedazos de tela cubren sus vidas.

    Hay días, cuando salen a trabajar, que les va muy bien y pueden recoger hasta $15.000, otros en los que solo pasan con $3.000, todo varía de acuerdo con el material que puedan reciclar. De esto también depende lo que puedan comer. Muchas veces su alimento es caldo con cabezas de pescado. Hay que aclarar que para cocinar deben pedir prestado un fogón a sus vecinos.

    Por las dificultades ocasionadas por el desbordamiento del río, y porque no viven en un terreno estable, no cuentan con un espacio digno; ni siquiera con servicios de acueducto ni de alcantarillado. Por otra parte las condiciones de salud de doña Edilma no son las más favorables, tiene varias afecciones que le impiden realizar otras actividades; incluso, vivir con su hija no lo considera debido a esta circunstancia. Al igual que esta familia hay otras más en El Sinaí, que esperan una ayuda para levantar sus hogares y otras ser reubicadas.

    La Alcaldía de Medellín hizo presencia en el territorio la noche de este incidente, realizó un censo a las familias vulneradas para brindar su acompañamiento; entregó algunos subsidios, fogones, colchonetas y paquetes alimentarios para amparar a esta población. Con el registro levantado de los damnificados, se presume, que continuará el apoyo institucional.

    A continuación les mostramos algunas imágenes de nuestra presencia en El Sinaí, y de los personajes que nos ayudaron a construir esta crónica:

    antioquia colombia comuna 2 cronicas historias medellin nororiental recicladores rio medellin santa cruz sinai
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleConozca los tres nuevos puntos de vacunación para este fin de semana
    Next Article ¡Qué valiente! A pesar de amenazas, denunció arboricidio en San Blas
    admin-nororiental
    • Website

    Related Posts

    Laureles es uno de los barrios que tienen “entre ceja y ceja” la Secretaría de Seguridad y la Policía: capturaron a cinco sujetos y decomisaron 27 motos

    21 junio, 2025

    ¡Qué orgullo! La Escuela José Asunción Silva, de Castilla, está calificada entre las diez mejores del mundo

    19 junio, 2025

    “Las Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente”, la estrategia de Federico Gutiérrez para mejorar la infraestructura urbana

    19 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Contamos #LoQuePasaEnElBarrio lo que pasa en las comunas 1, 2, 3 y 4 de Medellín; más el barrio Villa Hermosa.

    Facebook X (Twitter) Instagram TikTok
    © 2025 Elnororiental Medellín Colombia
    • Equipo y colaboradores
    • Valores corporativos
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.